Ideas Fundamentales
"...Lo curioso es que cuando se ve objetivamente este asunto, ya no aparece tan clara esa vocación maternal que los varones han tratado de cultivar con tanto esmero, y que se tiene por el principal rasgo de la personalidad femenina..." (Pág, 278)
Comentario Crítico:
La idea de que las mujeres son las principales encargadas de cuidar a los niños es un estereotipo que se ha fortalecido en muchas sociedades y culturas alrededor del mundo. En el ensayo se refleja como las mujeres tenían el rol de ser solo madres, eran educadas para ser madres sin embargo las mujeres que se negaban solían ser criticadas y las hacían ver inservibles.
Este estereotipo puede ser perjudicial ya que perpetúa roles de género tradicionales y limita las oportunidades de las mujeres en otros ámbitos de la vida, como la educación, la carrera profesional y el desarrollo personal.
Idea 2:
"...El patriarcado en el cual la mujer es entregada sin reservas al marido para que este pueda asegurarse la legitimidad de su descendencia, en esclavitud y servidumbre para satisfacer el egoísmo del varón..."
Comentario Crítico:
En el contexto del ensayo se expone como la mujer vivía a las sombras del hombre, sirviendo para él y haciendo todo lo que él le pedía. Las mujeres estaban para ellos para causarles placer y darles hijos para así darles su descendencia.
En la actualidad, la entrega al marido tiene distintas opciones, cuando las personas se casan se suele ver como el papá lleva a su hija al altar y ahí se la entrega al novio. Es una práctica de respeto en donde la familia de la novia confía en el novio para que cuide a su hija, viéndola ver como algo frágil que no puede valerse y cuidarse por sí misma, sin embargo, esto se practicaba en años pasados, actualmente se ha ido modificando esta parte y por lo general suelen omitirla para reflejar una mayor igualdad de género. Esto gracias a la cantidad de críticas que han ido surgiendo, ya que la percepción que se obtiene es ver como la mujer pasa de ser propiedad de la familia a propiedad del esposo.
Idea 3:
"...El dios es un padre, el padre es un dios. En cambio, la madre es solo una mujer de carne y hueso, prisionera de su propio sexo..." (Pág: 280)
Comentario Crítico:
El ensayo nos presenta una visión masculina agrandada, en esta se nos presenta a los hombres como portadores de toda prioridad y eran superiores a la mujer, más fuertes y poderosos, mientras la mujer se veía como "inútil" y que solo servían para procrear. Se observa como la mujer es menospreciada y que se ve como algo irrelevante comparado al hombre.
El hombre tenía mucho poder en el contexto del ensayo, las mujeres solo estaban para ser amas de casa y procrear hijos o hijas mientras que los hombres andaban trabajando y buscando mujeres que les procrearan hijos para tener descendencia y demostrar su virilidad ante la sociedad
Idea 4:
"...esta madre es virgen, sin duda debido a la asociación cristiana del sexo con el pecado..." Pág: 280)
Comentario Crítico:
Antiguamente, las mujeres no podían tener sexo por placer, ósea que si tenían relaciones era para tener hijos y ser madre, o para satisfacer al hombre. Las mujeres claramente tenían placer, pero no era importante en lo que se demuestra en la frase, sino que ellas estaban para los hombres y que el placer y la satisfacción que tenían los hombres era lo importante. Las mujeres que tenían relaciones sexuales por primera vez y quedaban embarazada, la sociedad les hacía ver que era una experiencia inolvidable lo cual lo es, pero, la sociedad no les decía el dolor que tendrían, los cambios de humor, las contracciones y muchas cosas más durante este periodo de embarazo y sin mencionar lo que experimentarán durante el parto.
Idea 5:
"... Se ha dado por un hecho, por ejemplo, que la madre obtiene satisfacción en el proceso de lactancia, pero la experiencia de muchas mujeres parece contradecirlo. La lactancia es muchas veces un proceso doloroso y molesto para la madre..." (Pág: 280 - 281)
Comentario Crítico:
Algunas mujeres suelen tener cierta satisfacción a la hora de dar lactancia a sus bebés, esto se produce a varios factores como, por ejemplo: La liberación de toxinas es un factor por el cuál las mujeres sienten placer a la hora de amamantar a su hijo, otra razón es que las mujeres a la hora de dar de comer a sus hijos provocan un efecto calmante que hace que tanto la madre como el hijo estén relajados y esto crea satisfacción.
Sin embargo, no todas las mujeres suelen tener esa sensación, otras mujeres, sufren de dolores en el pecho, ya que la mayoría del tiempo de los bebés es ser alimentado del pecho de la mamá y esto implica que este en consecutiva succión y esto provoque irritación, suele ser molesto para muchas mamás entonces ellas desean la oportunidad para empezar a darle comida masticable. Así que todo varia de la madre, a como hay mamás que si obtienen satisfacción durante su periodo de lactancia hay otras que lo ven, doloroso, cansado y estresante.
Idea 6:
"¿Por qué habrían de contar solo los derechos del feto y no también la salud física y psíquica de las mujeres que se ven llevadas a un embarazo indeseado, a una maternidad infrahumana, por las razones que sean? ¿No será que sigue prevaleciendo la idea de la mujer como no-persona, como simple vehículo para la perpetuación de la especie?"
Comentario Crítico:
En el ensayo solo los bebés tienen derechos y la mujer casi no tienen ningún derecho e igual si hubo un embarazo no deseado. También se toma como que la mujer solo es un objeto de reproducción y no sirve para nada más. Los bebés tenían más importancia que las madres ya que los niños eran la descendencia de los padres. Las mujeres cuando tenían un bebé no les daban un proceso de recuperación, sino que apenas tenía su hijo ya era usada para embarazarla de nuevo
Saludos muy interesante el desarrollo de las ideas planteadas en el blog, sin embrago se considera que la manera de crianza brindada a nuestros antepasados fue esa manera donde la mujer era vista como un objeto perteneciente a su marido, con función de un roll de crear descendencia y si esta se salía de su roll su esposo interponía en la gran mayoría de los casos la fuerza física , dejándola sumisa como un ser pasivo y sin carácter. gracias a Dios en la actualidad la mujer es astuta y utiliza su inteligencia para forzar su carácter y tener visión propia, la mujer actual desarrolla su roll profesional, sin embargo cabe destacar que también cumplen deberes en su casa donde no se genera igualdad de condiciones, por ejemplo el hombre desempeña su labor fuera del hogar llega a descansar, mientras la mujer llega a cumplir con obligaciones del hogar, ósea ¿Dónde están los hombres con un papel funcional?
ResponderBorrarDe acuerdo a este comentario
"El hombre tenía mucho poder en el contexto del ensayo, las mujeres solo estaban para ser amas de casa y procrear hijos o hijas mientras que los hombres andaban trabajando y buscando mujeres que les procrearan hijos para tener descendencia y demostrar su virilidad ante la sociedad" aunque en la actualidad se luche por la igualdad de condiciones, actualmente hay hombres que todavía tienen esa cultura machista y es debido a la crianza brindada por las mismas mujeres sumisas" Educad a la mujer y tendréis hombres» ha dicho Castelar con gran acierto. «Un hijo es la obra de su madre» decía Napoleón. Cuanto más ilustréis a la mujer, más ilustrados seréis vosotros, pues si la mujer graba errores en vuestra mente, cuando os halléis en la infancia esos errores presidirán las acciones de vuestra vida"(Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,2023) .